Según el artículo publicado por la Fundación para la Libertad de Prensa, la Alcaldía de Envigado, liderada por Braulio Espinosa, ha gastado más de 7.300 millones de pesos en publicidad oficial desde enero de 2020 hasta abril de 2023. Lo que más llama la atención es que esta cantidad excede el presupuesto anual destinado por la alcaldía para mejorar la infraestructura vial del municipio. La FLIP, en su fuerte denuncia, incluye: la excesiva presencia del alcalde Espinosa en los medios de comunicación, la práctica engañosa de presentar contenido publicitario como si fuera periodístico, la falta de imparcialidad y transparencia en los contratos, así como la ausencia de control político, que según la fundación generan preocupación acerca del uso de los recursos públicos por parte de esta administración.

Después de que, mediante un derecho de petición, la administración de Envigado informara sobre 193 contratos de publicidad oficial en los últimos cuatro años, la FLIP denuncia el ocultamiento de otros 40 contratos publicados en las plataformas de SECOP y SIA Observa. Estos contratos se justificaron como necesarios para adquirir servicios de apoyo en la difusión de contenido relacionado con programas, políticas y proyectos públicos del municipio.
Uno de los medios encargados de estos servicios ha sido TeleAntioquia. Cabe mencionar que en 2022 crearon el programa «EnviNoticias», que inicialmente se presentaba como un espacio de rendición de cuentas y luego cambió su nombre a «Envigado te cuenta». Además, en los contratos se describía esto como rendición de cuentas. Según la FLIP, esta estrategia claramente busca mejorar la imagen del alcalde Espinosa, lo cual va en contra de los principios de transparencia.
De manera similar, entre 2020 y 2023, TeleMedellín recibió 1.681 millones de pesos por la producción y difusión del programa «Juntos Sumamos», un espacio similar al noticiero institucional de TeleAntioquia.
Además, la emisora comunitaria Magna Stereo recibió 42 millones de pesos por el programa radial «Juntos Sumamos por Envigado», (que comparte el mismo nombre que el lema del gobierno de Espinosa)
También es frecuente ver al alcalde en las portadas y noticias del periódico «El Informativo Aburrá Sur», lo cual ha implicado un pago de 145 millones de pesos por dicho contenido.
Estos espacios en los medios de comunicación deberían destinarse, según la ley, a informar sobre la gestión pública y rendir cuentas a la ciudadanía. Sin embargo, denuncia la FLIP, «el alcalde Espinosa ha sobrepasado los límites al utilizar los gastos en publicidad para asegurar su continua presencia en contenidos que no revelan claramente a la audiencia que son pagados».
Hasta la publicación de esta nota, la redacción de Hablemos Claro intento comunicarse con la oficina de prensa de la alcaldía sin recibir respuesta.