Las obras comprenderán la carrera 52, entre las calles 60 y 42, entre el Parque del Artista y el intercambio vial de indoamérica.

Hoy, con un proyecto que busca mejorar la movilidad en la ciudad de Itagüí y sus alrededores, el alcalde José Fernando Escobar y el Director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Juan David Palacio Cardona y los medios de comunicación, estuvieron en un recorrido por la carrera 52, entre las calles 60 y 42, entre el Parque del Artista y el intercambio vial de indoamérica, observando los inicios de la obra del primer frente del mejoramiento del corredor vial.
Con una inversión de 28 mil millones de pesos de parte de recursos municipales y del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Itagüí, contará con vía renovada para hacer más fácil el tránsito de los buses de transporte público y vehículos particulares, hacia el centro y sur de la ciudad; además del municipio de La Estrella y el corregimiento San Antonio de Prado de Medellín, que como se ha podido evidenciar, se han presentado quejas ciudadanas por la cantidad de congestión que se genera en estos desplazamientos.
“Este proyecto transformará no sólo la movilidad sino todo el territorio gracias a la construcción de espacio público y andenes para personas con movilidad reducida. Estos son los proyectos a los que les apostamos para mejorar las condiciones de vida de los habitantes, impulsar la competitividad de nuestros municipios y reducir la emisión de contaminantes al mejorar las vías”, asegura Juan David Palacio Cardona, director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Según el Alcalde José Fernando Escobar, se espera que la obra esté lista para el primer semestre del 2023.
“De la mano del Área Metropolitana seguimos transformando y mejorando las vías para una movilidad más segura. Este es un corredor vial muy importante para la ciudad, junto a otras obras simultáneas como las de Metroplús que permitirán la movilidad de la zona centro, en realizaremos una recuperación de la vía con bahías de parqueo para el transporte público, andenes con franja táctil y urbanismo, además queremos dar un mensaje de tranquilidad a los habitantes y comerciantes porque a pesar del impacto de las obras, se va a garantizar la movilidad y celeridad en las obras”, manifestó el alcalde José Fernando Escobar.
Estas obras se suman a las de Induamérica y La Ayurá, al corredor de la calle 63, la vía Chorritos-Bariloche y recientemente, los diseños de la calle 36 a la altura de la quebrada La Limona, que hacen parte de los proyectos que tiene la Administración Municipal con el fin de mejorar la movilidad de la ciudad.