En Envigado le apuestan a la seguridad alimentaria en las distintas zonas rurales del municipio, a través de programas de innovación con el Presupuesto Participativo.

*Imagen tomada del portal AmbientometroEnvigado
Las veredas El escobero y Santa Catalina, son dos territorios que pertenecen a la zona 10 del municipio de Envigado y allí, implementarán modelos de innovación como la hidroponía, método por el cual los cultivos hacen crecer sus plantas con una solución de agua con nutrientes, logrando que los habitantes de ese sector tengan una solvencia alimentaria a través de estas huertas.
También se pondrán en práctica los procedimientos de compostaje, siendo una técnica donde los residuos orgánicos fabriquen un abono de alta calidad; además del vermicompostaje, un proceso ecotecnológico que permite la bio-oxidación, degradación y estabilización de los residuos orgánicos por el cual se obtiene un producto que ayuda en el tema del cultivo.
Estos procedimientos, que se implementarán desde la alcaldía en conjunto con el Presupuesto Participativo, hacen parte de la convocatoria Modelos de Innovación Agropecuaria 2023, donde se busca que los habitantes tengan buenas prácticas ambientales y una producción de hortalizas de buena calidad, procurando tener una seguridad alimentaria para cada uno de ellos.
Dentro de la convocatoria las personas contarán con el apoyo de la Dirección de Desarrollo Rural y Agropecuario, los cuales le brindarán “asesoría e instalación de sistemas innovadores que fortalezcan procesos como: el manejo integral de los residuos orgánicos para la producción de abonos que puedan ser usados en huertas caseras” según el comunicado del ente administrativo.
La convocatoria estará abierta hasta el 15 de mayo y las personas se podrán inscribir por medio de los canales de información de la administración o directamente en la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario.