Ricardo Roa, nuevo presidente de Ecopetrol, aclaró que no habrá más contratos de exploración y explotación de petróleo y gas en el país.

*Tomada de El Colombiano
Controversiales han sido las declaraciones del nuevo presidente de Ecopetrol, Francisco Roa, quien mencionó, en diversas entrevistas a medios, que el principal reto de la compañía es la transición energética y el desarrollo responsable, rentable y sostenible de los recursos con los que hoy cuenta la entidad, pues por el momento no se firmarán más contratos para la exploración de petróleo.
En sus declaraciones dejó claro que “en el país hay unos 115 millones de hectáreas en el mapa de tierras que tiene la ANH (Agencia Nacional de Hidrocarburos) y de esos han sido asignadas para exploración 20.1 millones de hectáreas, de las cuales, 2.4 millones están siendo explotadas comercial y operativamente”, haciendo referencia también a los 85 contratos vigentes con los que hoy cuenta la petrolera más importante del territorio.
Por otra parte, el nuevo director enfatizó que “Colombia hoy tiene una reserva energética que alcanza para los próximos 8.7 años”, dejando claro que para extender este tiempo, con los contratos que cuentan actualmente, se deben implementar estrategias tecnológicas y mejorar el factor recobro de un 18% a un 20% en la efectividad de exploración.
Sin embargo, estas cifras no dependen mucho de los procesos, pues el tiempo o los costos de las exploraciones pueden variar debido a la tasa de crecimiento de la demanda de los combustibles. Además, se mencionó que Colombia podría llegar a importar gas desde Venezuela, algo que a distintas empresas del sector y a los opositores de esta metodología no dejó muy satisfechos.
De igual forma, también queda el sinsabor de esta estrategia, pues al no haber más contratos y de llegar a importar gas de otros países, se cuestionaría la llamada transición energética; un ejemplo de esto es que, tras las declaraciones de Ricardo Roa, las acciones de Ecopetrol en la Bolsa de Valores de Colombia cayeron un 7,42% y en la de Nueva York, bajó un 15%.
Por consiguiente, distintos sectores del país están a la expectativa de lo que pueda suceder con los nuevos contratos que tiene la compañía, pero también, por la decisión de no continuar con nuevas exploraciones de petróleo, lo único seguro hasta el momento es que el nuevo presidente de esta entidad va por los mismo ideales del mandatario de la república, Gustavo Petro.