fbpx
23.5 C
Medellín

30 de abril | Artículo de Opinión por Juliana Noreña

Tomada de https://bacatastereo.com/

A veces, sea por ignorancia o desinterés, no comprendemos el trasfondo de por qué se “celebran” ciertas fechas y pasamos por alto que no es cuestión de celebrar, sino, más bien, de conmemorar. Podría, por ejemplo, argumentar por qué es un insulto que le lleguen a una con chocolaticos el 8 de marzo. No estamos celebrando nada, estamos conmemorando una lucha que nos ha costado la vida de muchas mujeres, desafortunadamente. ¿Acaso no es muy amargo que, de por sí, exista el “día de la mujer”? Pero no es precisamente el trasfondo de esa fecha el que deseo complejizar en este texto, pero sí el de otra… el día del niño. Aprovecho que es abril y que estamos próximos a este día.

La infancia es un concepto que es reciente en nuestra sociedad y que se ha transformado con los años conforme cambia la noción de familia y las estructuras sociales. Con la Ilustración, llegó la modernidad, y con la modernidad cambió el modelo familiar. En la antigüedad, bastaba con salir de la etapa en la que el ser humano depende todavía de la madre o la nodriza, para ser considerado un adulto, y no solo eso, sino que imperaba en la sociedad un deseo colectivo por sacar a los niños de esta etapa pues habían sido producto del “pecado original”. Qué rara fijación tienen en la religión cristiana por perseguir y condenar a los demás, cuando dentro de las organizaciones eclesiásticas existen miles y miles de pederastas que lograron conformar complejas redes de prostitución en las que las principales víctimas son los niños, niñas y adolescentes.


En Colombia esta fecha corresponde al 30 de abril, y ese día lo destinamos para “celebrar” la infancia, una que, además, es sistemáticamente violentada por una sociedad adultocentrista que, apenas recientemente, ha empezado a cuestionarse si realmente la letra con sangre entra, es decir, si la forma adecuada de educar a los niños y niñas es por medio de los golpes. Los antecedentes de esta fecha no son alentadores. Fue tan sólo a partir de la década de los años veinte del siglo pasado
que la sociedad decidió reconocerles como sujetos de derecho, o sea que, a pesar de ser regidos por unas legislaciones diferentes a las de un ciudadano, los niños y niñas empezaron a ser considerados individuos a los que se les debía garantizar la posibilidad de una vida digna. La declaración de los derechos del niño se aprobó en 1959, y la ONU a partir de ahí empezó a hacer un llamado a los países del mundo a que destinaran un día del año a conmemorar y promover los derechos de estos humanos que recién empiezan a explorar el mundo.


Las noticias que más me atormentan son aquellas relacionadas con niños y niñas involucrados en tragedias de diferentes índoles (en las que los adultos son determinantes) porque no logro comprender cómo es que como sociedad hemos fallado tanto, y termina siendo un mazazo que me ratifica lo mucho que nos falta por reflexionar frente al lugar que ocupan hoy los niños y niñas, pues, a pesar de que se ha luchado por garantizarles sus derechos, eso es una palmadita en el hombro en comparación a circunstancias que afrontan millones de ellos y ellas, sobre todo en países pobres, vulnerables, en vía de desarrollo o incluso en sociedades “avanzadas” como las europeas donde no han sido pocas las denuncias por pederastia, o que también, por ejemplo, se vieron afrontadas a la monstruosidad de dos guerras mundiales. Claro, y cómo no pensar en lo que está pasando en Ucrania en este momento.


Dicho esto, queda claro que todavía es mucho lo que falta por progresar en este asunto, y que es importante, mientras celebramos con los niños y niñas que pertenecen a nuestro núcleo familiar (y por qué no, social), conmemorar a aquellos cuyas vidas fueron y son determinadas por circunstancias anómalas y modelos sociales disfuncionales donde la exposición a todo tipo de abuso es la norma. La conservación y estimulación de la riqueza espiritual e intelectual de una persona en esta etapa de la vida, podrían significar caminos, semillas de nuevas sociedades, en las que pensar en los derechos de los niños no será cosa de un día, sino de todos lo días.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
Medellín
algo de nubes
23.5 ° C
24.8 °
22.1 °
69 %
1.5kmh
20 %
Sáb
24 °
Dom
24 °
Lun
23 °
Mar
22 °
Mié
24 °

Subscribe

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN INFORMATIVO

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN INFORMATIVO

Mantente al tanto de nuestro último contenido, ofertas y descuentos exclusivos

 

Trataremos tu información cumpliendo nuestra Política de Privacidad

Gracias por suscribirte