34 fachadas de Bienes de Interés Cultural fueron mejoradas para destacar sus cualidades arquitectónicas y renovar el paisaje urbano de esta calle comercial. La intervención fue posible gracias a una alianza público privada entre la Administración Distrital, a través de la Agencia para la Gestión del Paisaje, el Patrimonio y las Alianzas Público Privadas -Agencia APP- y los comerciantes del sector organizados en agremiaciones como Asoguayaquil.

La Alhambra hace parte del denominado Conjunto Guayaquil, el cual cuenta con tres Bienes de Interés Cultural del Ámbito Nacional como el Edificio Carré, el Edificio Vásquez y la Estación Medellín – Cisneros, y alrededor de otros 48 Bienes de Interés Cultural del ámbito municipal, declarados y protegidos mediante el Plan de Ordenamiento Territorial.
Para esta transformación se recuperó la paleta de colores pasteles y coloridos para consolidar un ambiente diverso y armónico, se desarrollaron actividades de mantenimiento de techo en teja de barro, lavado de fachadas, pintura y resane de muros y cielos, traslado de aires acondicionados y antenas a zonas internas de los locales, retiro de elementos como carpas, ganchos, letreros, publicidad, entre otros, instalación de avisos comerciales y parasoles unificados en materialidad y color, y pintura de puertas y ventanas.
La Alhambra se encuentran el mejoramiento de la percepción de seguridad, la reducción del ruido, la activación de actividades culturales y comerciales, el incremento de visitantes y ventas, un adecuado manejo de residuos y la entrega de un corredor comercial renovado para la temporada de compras navideñas con más de 50 locales comerciales impactados.