Esto es una iniciativa del proyecto “Campamentos de la Democracia”, que busca fortalecer a los maestros en la enseñanza democrática y participativa dentro de las aulas.

Campamentos de la Democracia es un proyecto de la fundación CIVIX, organización no gubernamental sin ánimo de lucro y apartidista de Toronto (Canadá), que llegó a Colombia en el 2018 para promover la construcción de una ciudadanía activa, crítica, informada y comprometida con la democracia, y hoy, gracias a las gestiones del alcalde de Sabaneta, Santiago Montoya, los docentes de las instituciones educativas oficiales de la ciudad, reciben herramientas pedagógicas e innovadoras que implementas en los estudiantes para que estos tengan la potestad, conocimiento y autoridad para elegir presidente.
Esta estrategia permite que los docentes afiancen competencias de enseñanza, en espacios de formación con expertos para la cualificación de sus capacidades, como una oportunidad para fomentar y fortalecer hábitos cívicos y democráticos para aproximadamente 1600 jóvenes sabaneteños, entre los 14 y 18 años de edad, mediante programas basados en metodologías de aprendizaje experiencial.
La idea de este programa es incentivar en los menores un compromiso con la democracia, capacitarlos y enseñarlos a elegir un gobernante, para que, cuando lleguen a su vida adulta, tengan ya el conocimiento de cómo funciona el sistema político electoral, qué rol cumplen los periodistas en este proceso, el debido análisis consciente y riguroso de la información; por eso, participarán en un simulacro que está proyectado para realizarse el 23 y 27 de mayo, antes de las elecciones reales y e la que los jóvenes sabaneteños tendrán la oportunidad de elegir presidente de Colombia.