Se trata de la vereda San José, ubicada en el sector Morrón cerca de la reserva natural El Romeral, esta sería la tercera zona libre de fauna silvestre en cautiverio en conjunto con Meleguindo y Tarapacá que en el 2018 se declararon libres de esta.

La declaratoria se realizó gracias a un trabajo conjunto entre el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y Corantioquia, en convenio con la Universidad CES y con el apoyo de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Alcaldía de La Estrella, por medio de jornadas de sensibilización, lograron capacitar 1.307 personas para que, de manera consciente y desde ahora, le digan no al tráfico ilegal de fauna silvestre.
En el evento de esta declaración, participó la Escuela de Policía Carlos Eugenio Restrepo, como símbolo de la articulación interinstitucional de las autoridades ambientales y locales con la Policía Nacional de Colombia, para combatir conjuntamente el tráfico ilegal de fauna silvestre.
Todo esto se hace con el fin de buscar que más territorios se conviertan en luhares adecuados para la protección de animales y la conservación de la flora en esta localidad del sur del Valle de Aburrá como lo es el municipio de La Estrella.
Los animales que se encuentran beneficiados con esta nueva zona libre de cautiverio son: Ortalis columbiana (Guacharacas), Psaroclius decumanus (mochilero), Momotus aequatorialis (barranquero), Cerdocyon thous (zorro perro), Leopardus tigrinus (tigrillo), Dasypus novemcinctus (armadillo), Cuniculus paca (guagua), Puma concolor (puma), Hypopyrrhus pyrohypogaster (cacique candela), Icterus chrysater (turpial), entre otros.
Estos ecosistemas, son de vital importancia en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, debido a que son zonas que contribuyen en el control de la erosión, son barrera de expansión urbana, regulan el clima local, y al ampliar la jurisdicción hacia Antioquia, se constituyen en un corredor biológico multiespecie, por su cobertura boscosa, red hídrica y cuencas abastecedoras.