EPM ha aprobado un presupuesto de 30,1 billones de pesos para el año 2025, el cual estará orientado principalmente a la ejecución de proyectos de infraestructura y a iniciativas sociales que impulsen el desarrollo de los territorios y el bienestar de las comunidades. Este presupuesto permitirá ofrecer servicios públicos de alta calidad, con continuidad, cobertura y confiabilidad.
La Junta Directiva de EPM aprobó este presupuesto en su sesión del 10 de diciembre de 2024, y los recursos estarán destinados a operaciones e inversiones en todas las áreas de la empresa, incluyendo Generación, Transmisión y Distribución de Energía; Gas; Provisión de Aguas; Aguas Residuales, entre otras.
John Maya Salazar, gerente general de EPM, señaló que “para la formulación del presupuesto de 2025, hemos tomado en cuenta las condiciones del entorno, lo que presenta un reto importante debido a los cambios regulatorios, las condiciones del mercado y las variables macroeconómicas. Con los recursos aprobados, continuaremos promoviendo el desarrollo y mejorando la calidad de vida de millones de personas en Medellín, Antioquia y el país”.
De los 30,1 billones de pesos asignados, 4,2 billones estarán destinados a proyectos de infraestructura. De esta suma, 1,4 billones se destinarán al proyecto hidroeléctrico Ituango, que actualmente se encuentra en su segunda etapa de construcción.
El presupuesto tiene como objetivo garantizar la prestación de servicios de calidad tanto para las generaciones actuales como para las futuras. Incluye recursos para la renovación de equipos, la expansión y modernización de las redes de agua, energía y gas, así como para el mantenimiento y reposición de infraestructura existente. También contempla proyectos orientados a ampliar la cobertura de los servicios públicos, aumentar la capacidad de producción de agua potable y expandir la oferta de energía solar del grupo empresarial.
En términos generales, la distribución del presupuesto de gastos para 2025 es la siguiente:
Gastos de inversión: 13,9 billones de pesos (46%)
- Inversiones en infraestructura: 4,2 billones de pesos.
- Contratos de largo plazo para operación comercial y mantenimiento de infraestructura: 4,6 billones de pesos.
- Adquisición de activos e inventarios para la prestación de los servicios y ejecución de inversiones: 3,2 billones de pesos.
- Capitalizaciones y otros: 1,9 billones de pesos.
Gastos de operación comercial: 3,1 billones de pesos (10%)
- Incluye compras de energía, gas, productos químicos y otros insumos necesarios para los servicios públicos.
Gastos de funcionamiento: 8,4 billones de pesos (28%)
- Transferencias al Distrito de Medellín: 2,6 billones de pesos.
- Impuestos, tasas y contribuciones a nivel nacional y territorial: 1 billón de pesos.
- Gastos de personal: 1,5 billones de pesos.
- Cuentas por pagar: 1,7 billones de pesos.
Servicio de la deuda: 3,9 billones de pesos (13%)
Disponibilidad final de caja: 0,8 billones de pesos (3%)
Financiación del presupuesto
El presupuesto de 2025 se financiará en su mayoría con ingresos corrientes por la prestación de los servicios públicos, que suman 18,2 billones de pesos (60%). Además, se recurrirá a créditos por 4,7 billones de pesos (16%) y el saldo restante (24%) provendrá de dividendos de las filiales, recuperación de cartera y saldo inicial de caja, entre otros.
Con este presupuesto de 30,1 billones de pesos y la ejecución de importantes proyectos de infraestructura, EPM asegura la continuidad de los servicios públicos y contribuye al desarrollo de Medellín, Antioquia y Colombia.

Imagen de referencia tomada de Policía Nacional de Colombia