En Medellín siguen apostando por la recuperación de los espacios de la ciudad a través de la estrategia ‘Tacita de Plata’, esta vez fueron intervenidas dos zonas principales del centro.

*Cortesía grupo de prensa Seguridad y Convivencia Medellín
Por medio de la administración local y gran mayorías de secretarías como: Salud, Cultura, Medio Ambiente, Movilidad, Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, entre otras, estos funcionarios en conjunto con el Comité de Aseo y Ornato, esperan devolverle a la ciudad el apelativo de Tacita de Plata.
La operación ambiental se realizó en los sectores de San Benito y la Avenida de Greiff, comuna 10 de Medellín, lugares que se han deteriorado por el tiempo, pero también por las malas costumbres de algunos habitantes. En la jornada que se desarrolló durante esta semana se logró la limpieza de “15.000 metros cuadrados de zonas verdes, recolección y separación de 9 metros cúbicos de residuos, lavado de 20.000 metros cuadrados de zonas duras y mantenimiento de 3.000 metros cuadrados de jardines” según un comunicado del ente local.
Además, se alcanzó a recuperar algunos puentes de la zona, postes de energía, mobiliarios del parque de la Avenida de Greiff, así como la aplicación de pinturas a lugares que mostraban gran deterioro.
En esta brigada de limpieza participaron más de 90 funcionarios de la administración local, quienes, además de intervenir las zonas, también lograron sensibilizar a más de 850 personas entre comerciantes, estudiantes y residentes del sector, a los que les brindaron estrategías de cuidado ambiental, cuidado de espacios públicos y manejo de todo tipo de residuos. También, 10 voluntarios de la Universidad de San Buenaventura estuvieron presentes en las jornadas.
Durante esta estrategia y a causa de las denuncias ciudadanas, también se continuó con el desmonte de los ‘cambuches’ que invaden algunos espacios públicos, logrando hasta la fecha el desarme de 540 construcciones de este tipo.
En conclusión, desde la alcaldía y distintos entes gubernamentales se pretende devolverle la buena imagen a la ciudad por medio de planes que ayuden a la limpieza de zonas principales del territorio y la obtención de una ecociudad amigable tanto para locales como para extranjeros.